Si no tienes respaldos de esa VM podría significar su pérdida o al menos perder la data almacenada en el snapshot.
- Porque se produce?, se produce cuando por alguna razón (normalmente mala manipulación) intervenimos (modificamos) un disco base que contiene snapshots, por ejemplo lo asignamos a una nueva VM como disco existente y al encenderlo esta lo modifica....
- Como se resuelve?, con paciencia y un poco de suerte....
- Vamos:
- Conectarse por SSH al Host
- Ir al directorio de la VM afectada
- Ubicar los archivos descriptores del disco base y los *delta.vmdk (archivos que contienen los diferenciales de los snapshots)
- Copiar los descriptores con otro nombre para tener el original (siempre es bueno)
- Revisar los descriptores con vi o nano de acuerdo a la siguiente tabla:
Descriptor VMDK base | Descriptor VMDK Snapshot |
Parametro a verificar | Parametro a verificar |
CID=12a9ffab | ParentCID=69a1c662 |
Si existen diferencias en el CID y la correspondiente dependencia, significa que para resolverlo, deberemos igualar los CID editando los descriptores y luego consolidando con vmkfstools, por lo tanto los pasos serían:
1.- Editar e igualar los descriptores con vi o nano (previa copia por si las moscas)
2.- Consolidar los snapshots:
- vmkfstools -i ejemplo-00001.vmdk ejemplo-recuperado-consolidado.vmdk
3.- Una vez completado el proceso (podría tardar varios minutos dependiendo la velocidad del disco físico, el tamaño del delta, etc) se puede utilizar este disco para recuperar la VM a la fecha de la falla, generando una nueva VM con este disco.
Enjoy!
No hay comentarios:
Publicar un comentario