lunes, 21 de junio de 2010

SSH en VMware ESXi



Que tal , el día de hoy les mostrare rápidamente como poder tener acceso a nuestros servidores ESXi a través de ssh. En este ejemplo habilitaremos ssh en nuestro ESXi:

Paso 1 – nos logeamos directamente a la consola de nuestro ESXi y teclearemos ‘alt+F1’ :


Paso 2 – Se nos mostrara la siguiente ventana, donde tendremos que teclear “ unsupported “ , ingresamos el password de root y esto nos dará acceso a la línea de comando del ESXi :


Paso 3 – Una vez en la línea de comando, nos vamos a editar el archivo de configuración ‘inetd.conf’ con el editor de textos vi

‘ vi /etc/inetd.conf ’

Una vez dentro del editor de textos para quienes no están acostumbrados al uso de vi con solo poner

‘ /ssh’


Nos llevará a la línea donde tenemos que hacer las modificaciones, una vez en dicha línea eliminamos el símbolo “#” (para comenzar a editar en vi solo es cuestión de teclear ya sea la letra “i” o “insert” ) , para que quede de la siguiente manera :



´ ssh stream tcp nowait root /sbin/dropbearmulti dropbear ++min=0,swap,group=shell -i –w ´

Una vez editada dicha línea guardamos los cambios con el siguiente comando

:x (nota si el teclado esta en us será la tecla “ñ” en vez de “ : ” )


Paso 4 – Una vez realizados todos estos cambios solo será cuestión de reiniciar nuestro ESXi o bien matar el proceso de inetd para esto tenemos que averiguar cuál es el PID de dicho proceso :

"ps | grep inetd" (con este comando se nos mostrarán los ID de inetd)

"kill -HUP inetd_ID" (aquí solo sustituimos inetd_ID por el id obtenido en el comando pasado)

viernes, 12 de marzo de 2010

Cambio de Hora Marzo 2010 - CHILE

Estimados:

Para quienes les sirva, les dejo un link con instrucciones para el cambio de hora Marzo 2010 en Linux y Windows, preparado por mi amigo Edgardo Pezoa....

https://sites.google.com/site/epezoa/cambio-de-hora-marzo-2010/entradasintitulo

Gracias a Edgardo y al equipo de la Super de Pensiones!!

PS: Para Ubuntu ya salió la actualización correspondiente, basta actualizar y listo...

lunes, 4 de enero de 2010

Recuperar archivos borrados en Ubuntu (y cualquier distro linux) con ext3 y ext4

Hace un tiempo atrás, en un momento de stress y de cansancio, borré accidentalmente mis archivos ejecutando una orden vía línea de comandos bastante dura:

jpalma@smith:~$ rm -rf *

No me pregunten porqué, sólo di enter y al pasar un segundo me percaté del tremendo error y corté la operación.

Mientras me corría un frío desde el estómago, me puse a revisar el directorio que mas me importaba, el que contenía los archivos en los que estaba trabajando hace tres meses.......pero no estaba.......

Y adivinen que.....no tenía respaldos.....en casa de herrero cuchillo de palo.....

Luego de descargar mi ira contra lo primero que encontré (los audifonos), me di a la tarea de recuperar algo de lo perdido, y este es el procedimiento que recomiendo:

1.- Apagar el equipo lo antes posible:

Evitar escribir en el disco es primordial cuando se quiere recuperar archivos borrados, pues por si alguno de uds no lo sabe, cuando le damos borrar a un archivo el sistema operativo no lo borra, sino que borra el inodo que nos da acceso a el. Luego de esto el sistema de archivos asume que el archivo sin inodo es sobreescribible con datos nuevos......asi de duro...

2.- Partir el equipo con un Live-CD de Linux:

Normalmente la gente busca esos de recuperación con muchas herramientas como system-rescue , que en este caso vamos a pasar....para dar uso a un CD de instalación de Ubuntu, cualquier versión debiera servir pero recomendamos que sea de las últimas...

3.- Una vez operativo el sistema, conectar el equipo a internet, a fin de poder descargar lo necesario.

4.- Instalar las herramientas base de compilación (las "instala" en el disco virtual RAM):

sudo aptitude install build-essential e2fsprogs e2fslibs-dev

5.- Descargar extundelete:

Este es el software que intenta recuperar los archivos borrados..

6.- Descomprimir y compilar:

jpalma@smith:~/Downloads$ bunzip2 extundelete-0.1.8.tar.bz2
jpalma@smith:~/Downloads$ tar xvf extundelete-0.1.8.tar
extundelete-0.1.8/
extundelete-0.1.8/src/
extundelete-0.1.8/src/extundelete-priv.h
extundelete-0.1.8/src/extundelete.h
extundelete-0.1.8/src/insertionops.cc
extundelete-0.1.8/src/kernel-jbd.h
extundelete-0.1.8/src/block.h
extundelete-0.1.8/src/block.c
extundelete-0.1.8/src/Makefile
extundelete-0.1.8/src/jfs_compat.h
extundelete-0.1.8/src/extundelete.cc
extundelete-0.1.8/testing.txt
extundelete-0.1.8/README
extundelete-0.1.8/LICENSE
jpalma@smith:~/Downloads$ cd extundelete-0.1.8/
jpalma@smith:~/Downloads/extundelete-0.1.8$ cd src

jpalma@smith:~/Downloads/extundelete-0.1.8/src$ make
g++ -I. -g -W -Wall -Wredundant-decls -Wshadow -Woverloaded-virtual -Wpointer-arith -Wwrite-strings -c -o extundelete.o `test -f 'extundelete.cc' || echo './'`extundelete.cc
g++ -I. -g -W -Wall -Wredundant-decls -Wshadow -Woverloaded-virtual -Wpointer-arith -Wwrite-strings -c -o block.o `test -f 'block.c' || echo './'`block.c
g++ -I. -g -W -Wall -Wredundant-decls -Wshadow -Woverloaded-virtual -Wpointer-arith -Wwrite-strings -c -o insertionops.o `test -f 'insertionops.cc' || echo './'`insertionops.cc
g++ -o extundelete extundelete.o block.o insertionops.o -lext2fs


7.- Conectar un disco externo:

Altamente recomendable, ya que en se debe evitar a toda costa escribir en el disco de Sistema Operativo

8.- Intentar recuperar los archivos:

./extundelete --restore-all /dev/sdaX --restore-file /path_al_disco_externo

9.- Ver los archivos recuperados:

Luego podrás ver que es lo que pudo recuperar extundelete en el directorio RECOVERED_FILES

Mas adelante veremos como evitar todo esto implementando alguna de las tantas opciones de respaldo.....

Saludos y Feliz 2010!!

domingo, 3 de enero de 2010

Mas sobre conexiones 3G en Ubuntu

Hola:

Siguiendo con el tema de las redes 3G, les presento un software mas completo que NetworkManager para gestionar sus conexiones, UMTSMON, el que esta escrito con las librerías gráficas Qt pero que funciona correctamente en entornos GNOME.

Dentro de sus prestaciones que lo hacen mas interesante que NetworkManager está:

- Contabiliza Bytes subidos y bajados
- Envío de SMS
- Indica la potencia de la señal

Acá les dejo una captura de pantalla y link de descarga con un .deb construído por mí:




Disfrutenlo!!