Experiencias con VMware, Linux, variedad de Unixes, Storages, virtualización y yerbas afines...
domingo, 24 de mayo de 2009
Glosario....
Parece que fui muy rápido y poco conciso en el post anterior, asi que me di a la tarea de hacer un breve glosario para facilitar la lectura de ahora en adelante:
- Virtualización: Cualquier tecnología que permita instalar y ejecutar al menos dos Sistemas Operativos de forma independiente, sobre un único hardware al mismo tiempo
- Máquina Virtual: Resultado de la virtualización, en el mayor de los casos se realiza mediante una emulación por software, entregando a dicha máquina memoria, cpus, nics y discos virtuales...el sistema operativo instalado en ella es totalmente independiente
- PowerPC: Arquitectura de procesadores de la familia RISC, diseñados inicialmente por IBM, Motorola y Apple, de grandes prestaciones y rendimiento. Utilizados hasta hace poco por Apple para sus Macs y utilizados actualmente por IBM para sus Servidores de la Serie P. Cabe mencionar que existen al menos dos consolas de videojuegos que utilizan versiones especializadas de este Procesador (XBOX y PlayStation3).
- IBM Server P520: Servidor "entry level" , con capacidades de virtualización a través de una combinación de hardware y software llamado PowerVM
- PowerVM: Sistema de Virtualización llamado "Micro-Particionamiento" disponible en los Servidores IBM Series POWER5 y POWER6, sus principales componentes son un código firmware llamado "VET" el que permite compartir recursos y el VioServer (a.k.a. VIOS) que no es otra cosa que una versión recortada de AIX que asigna recursos de I/O
- LPAR: Partición lógica ó Máquina Virtual creada bajo ambientes PowerVM, los sistemas operativos soportados son AIX y Linux ;-)
Ojala estos terminos les sean de utilidad... en el próximo post, continuaremos "Jugando con IBM PowerPC y Linux"...
miércoles, 20 de mayo de 2009
Jugando con IBM PowerPC y Linux
Estaba en lo aburrido de mi labor diaria (Gantts, Presentaciones, reuniones), cuando veo un servidor IBM PowerPC en el escritorio de un colega...el que me insta a instalar Linux:
"Oye Jorge Palma, podrías instalarte un Linux" me dijo..
Tiempo atrás había bajado una iso de RedHat 5.2 para PPC, el colega me dio acceso a la increiblemente intuitiva interfaz web de control del Sistema Operativo virtualizador (a.k.a. VioServer), creamos una partición (así le llaman en el mundo IBM, a.k.a. LPAR) le entregamos la iso y voilá, partía el instalador de RedHat....
Resumiendo la historia, la iso venía con problemas (md5sum me lo dijo) por lo que bajé esta vez una iso de RedHat 5.3 PPC, arrancó el instalador, y efectué una ridiculamente mecanica instalación del sistema operativo (al estilo windows: siguiente, siguiente, sgte) y para mi sorpresa, tenía corriendo Linux sobre PowerPC P520 sin dolores de cabeza.....
Pero como no podemos detenernos con sólo instalar, mas adelante les contaré como probamos el rendimiento de nuestro querido S.O sobre PowerPC...
"Oye Jorge Palma, podrías instalarte un Linux" me dijo..
Tiempo atrás había bajado una iso de RedHat 5.2 para PPC, el colega me dio acceso a la increiblemente intuitiva interfaz web de control del Sistema Operativo virtualizador (a.k.a. VioServer), creamos una partición (así le llaman en el mundo IBM, a.k.a. LPAR) le entregamos la iso y voilá, partía el instalador de RedHat....
Resumiendo la historia, la iso venía con problemas (md5sum me lo dijo) por lo que bajé esta vez una iso de RedHat 5.3 PPC, arrancó el instalador, y efectué una ridiculamente mecanica instalación del sistema operativo (al estilo windows: siguiente, siguiente, sgte) y para mi sorpresa, tenía corriendo Linux sobre PowerPC P520 sin dolores de cabeza.....
Pero como no podemos detenernos con sólo instalar, mas adelante les contaré como probamos el rendimiento de nuestro querido S.O sobre PowerPC...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)